Normas Generales
1. Sólo se aceptarán originales que no hayan sido objeto de publicación en revistas, ni comunicaciones en otros congresos.
2. Los trabajos podrán presentarse en castellano o inglés.
3. Se limita a 6 el número máximo de firmantes por comunicación.
4. Todos los autores firmantes del trabajo deben estar inscritos en las IV Jornadas para que dicho trabajo sea aceptado.
5. No se admitirán cambios de autoría en las comunicaciones después de su envío.
6. Cada autor podrá aparecer como máximo en TRES comunicaciones.
7. El nombre de los autores se identificaran en el envío con la filiación institucional completa (según se recoge en el formulario).
8. El orden en el que figuren los autores en el registro será el que se utilice para la posterior edición de los certificados de participación.
9. Todas las notificaciones se realizarán vía correo electrónico a la persona referente del envío del trabajo.
10-El Comité Científico de las Jornadas evaluará los resúmenes de trabajos científicos por pares, bajo criterios rigurosos. Tras dicha evaluación habrá las siguientes opciones:
• Aceptación del trabajo. La aceptación implica el envío de un video de presentación con la defensa del mismo, de no más de 5 minutos de duración. No realizar dicho envío en plazo, supone el rechazo.
• Aceptación con “modificaciones”. Si no realiza las modificaciones indicadas en tiempo, se desestimará el trabajo.
• Rechazo definitivo. No se adapta a la normativa de las Jornadas.
11. Los autores autorizarán al Hospital Universitario Virgen de las Nieves la difusión de los trabajos.
13. En caso de publicación, los autores se comprometen a mencionar que ha sido presentado en las IV Jornada de Innovación y Desarrollo en Cuidados HUVN: “Ciencia, práctica y humanización en los cuidados de salud”.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS: Contenido y formato.
-El resumen tendrá una extensión máxima de 700 palabras.
-Se presentará según el siguiente esquema:
1. TÍTULO: Conciso, máximo 15 palabras. Evitar abreviaturas.
2- AUTORÍA: Indicar categoría, especialidad, centro de trabajo, localidad y correo
3. INTRODUCCIÓN: Antecedentes y justificación del trabajo.
4. OBJETIVOS: Claros, coherentes y medibles.
5. METODOLOGÍA: Diseño, desarrollo y aspectos éticos.
6. RESULTADOS: Coherentes con los objetivos planteados. No se permiten tablas ni figuras.
7. DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN: Interpretación y repercusión de los resultados.
8. BIBLIOGRAFÍA: En formato Vancouver o APA. No computará como palabras utilizadas en el resumen.
TRABAJOS DE CASOS CLÍNICOS. Contenido y formato:
El resumen tendrá una extensión máxima de 700 palabras.
-Se presentará según el siguiente esquema:
1. TÍTULO: Conciso, máximo 15 palabras. Evitar abreviaturas.
2- AUTORÍA: Indicar categoría, especialidad, centro de trabajo, localidad y correo
3. INTRODUCCIÓN: Antecedentes y justificación del trabajo.
4. PRESENTACIÓN DEL CASO: Valoración, objetivos alcanzados e intervenciones realizadas. Importante consentimiento del paciente
5. DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN: Interpretación y repercusión de los resultados.
6. BIBLIOGRAFÍA: En formato Vancouver o APA. No computará como como palabras utilizadas en el resumen.
Una vez aceptado el resumen se les solicitará que suba el trabajo definitivo en formato video con su defensa. PREGUNTAR A LA PLATAFORMA QUÉ FORMATO DE VISEO ACEPTA
El Comité Científico de las IV Jornadas seleccionará los 5 mejores trabajos presentados que optarán a premio, siempre que acepten su defensa dentro de las Jornadas. También, se reserva el derecho a dejar premios desiertos.
Las fechas son:
-Entrega de resumen: 14 de enero del 2024
-Entrega defensa locutada en formato video (----) 24 de enero